lunes, 3 de septiembre de 2007

Alonso y Hamilton trasladan su lucha por el Mundial al feudo de Ferrari.


Vuelve la Fórmula 1. Después de romper en el Gran Premio de Turquía la mala racha que lo perseguía en los últimos Grandes Premios, Fernando Alonso tiene en Monza la oportunidad de volver a recuperar el liderato del Mundial, con permiso de Hamilton, por supuesto, y de los Ferrari, que están muy fuertes y además corren en casa.

Monza, casa di Ferrari. El circuito italiano está listo para acoger la decimotercera prueba puntuable del Mundial. Tras la victoria de Massa en Turquía y el segundo puesto de Raikkonen, la Scudería italiana juega con ventaja. Parece que en cuanto a evolución de los monoplazas, los de Maranello andan en este momento un pasito por delante de McLaren. Se vio en la última carrera, donde tanto Felipe como Kimi dominaron el trazado de Estambul de principio a fin .
Además está el factor campo. Monza, obviamente, es el 'circuito Ferrari' por excelencia. Las gradas se visten de rojo cada Gran Premio y la motivación para sus dos pilotos será doble.Pero McLaren también guarda armas para Italia. En teoría, en este Gran Premio debe haber nuevas evoluciones para Alonso y Hamilton. Si éstas funcionan, el campeonato seguirá siendo cosa del español y el inglés. Tras el desafortunado pinchazo en Turquía (rodaba tercero cuando tuvo que retirarse por un reventón), Lewis no puede fallar más si no quiere que la presión de Fernando sobre él comience a ser inaguantable.El español salió reforzado (tanto en la clasificación como en la moral) de Estambul y puede asestar un golpe duro a su compañero y a la vez rival si hace un buen resultado en Monza, un circuito que no se le ha dado muy bien desde que lleva en la Fórmula 1: Sólo un podio (en 2005, acabó segundo), un octavo (2003) y un decimotercer puesto (2001, con Minardi) y dos retiradas: en 2004 a causa de un accidente y la más reciente, el pasado año, tras romper el motor de su Renault.

Monza 2006: La retirada de Schumi

El pasado Gran Premio de Italia fue además la última carrera en Monza de Michael Schumacher. Y se despidió del circuito italiano a lo grande: Consiguió la victoria y se colocó a dos puntos de Alonso, apretando el campeonato, que llegaría a su recta final en un puño.Además de ser recordada como la última victoria del 'Kaiser', la carrera en Italia en 2006 estuvo salpicada por la polémica: Los comisarios de la FIA sancionaron a Alonso quitándole los mejores tiempos de su clasificación por entender que estorbó a Massa en su vuelta lanzada y le relegaron a la décima posición.

Para el recuerdo queda el dedo hacia debajo del español al llegar al circuito el día de la prueba y una frase lapidaria: "No volveré a considerar más la F1 como un deporte".


El paradigma de 'pisar a fondo'El Autodromo Nazionale Monza se construyó en 1922. 5.793 kilómetros, en su mayor parte largas rectas, que son una invitación al espectáculo, ya que los pilotos recorren la mayoría del trazado con el acelerador a fondo, volando sobre la pista.Y si no, que se lo pregunten a Rubens Barrichello, que tiene el récord de vuelta rápida, con 1:21.046, o a Juan Pablo Montoya, que posee el honor de haber puesto un McLaren a 372,6 km/h. Fue en 2005 y es la velocidad máxima alcanzada por un monoplaza en un gran premio.Además de las rectas, también tiene curvas destacables, como la Curva di Lesmo, la Curva Parabólica o la Variante Ascari.Por todas estas razones, el Gran Premio de Italia de este año promete ser, una vez más, emocionante. Conviene no perderselo. ¡Chi vediamo a Monza!.

Gran Premio de ItaliaCircuito de Monza

FICHA TÉCNICA

Fecha en la que se disputa: 9 de septiembre de 2007

Fecha de creación: 1950

Primer Gran Premio de F1: 3 de septiembre de 1950

Grandes Premios organizados: 56

Espectadores: 115.000

Longitud del trazado: 5,793 Km.

Número de Vueltas: 53 (306,720 Km.)

Número de curvas: 10 (izquierda:4 - derecha:6)

Velocidad máxima: 368 Km. hora


No hay comentarios: