Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas.
El coche de seguridad es el responsable de guiar la formación de pilotos cuando se le requiere, generalmente tras un accidente ocurrido en el que existen trozos del vehículo damnificado, por la intrusión de un animal, objeto o persona indebida dentro de la pista, o por condiciones extremas en el circuito como es una lluvia- torrencial. Por regla, se indica mediante un letrero que anuncia un SC acompañado de una bandera amarilla.
Desde 1996, Mercedes-Benz es el responsable de suministrar este vehículo. El piloto encargado en la actualidad de conducirlo es el ex-piloto del DTM alemán Bernd Mayländer.
El coche de seguridad es el responsable de guiar la formación de pilotos cuando se le requiere, generalmente tras un accidente ocurrido en el que existen trozos del vehículo damnificado, por la intrusión de un animal, objeto o persona indebida dentro de la pista, o por condiciones extremas en el circuito como es una lluvia- torrencial. Por regla, se indica mediante un letrero que anuncia un SC acompañado de una bandera amarilla.
Desde 1996, Mercedes-Benz es el responsable de suministrar este vehículo. El piloto encargado en la actualidad de conducirlo es el ex-piloto del DTM alemán Bernd Mayländer.
Reglas de bandera y automóvil de seguridad
Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas.
Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el automovilismo, son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas.

Bandera a cuadros: Señala el final de carrera, o en su caso, de cada una de las sesiones de la competición. En carrera, el primero en verla será el vencedor de la prueba.

Bandera roja: Tras un peligro muy evidente, se procede a la paralización de la carrera, en la que los participantes deben de parar inmediatamente sus vehículos. Puede deberse a un empeoramiento demasiado elevado del mal tiempo, o por un accidente que ocupe la anchura de pista.

Bandera amarilla: Indica peligro, no se permite el adelantamiento y se debe reducir la velocidad. Cuando se agita, es que la pista puede estar parcialmente bloqueada. Se muestran normalmente en el poste precedente al peligro, aunque en algunas ocasiones se pueden mostrar en más de uno. Su presencia en la salida, por la imposibilidad de algún conductor de empezar, obliga a la cancelación de la misma.

Bandera a rayas: Advierte de que existe un segmento de pista resbaladizo, generalmente por aceite. Los conductores deberán reducir la velocidad en ese punto.

Bandera verde: El peligro que hubiese ha sido solucionado, y la carrera vuelve a su estado de competición normal y se puede adelantar.

Bandera azul: Al piloto que se le señala debe facilitar su adelantamiento, por el motivo de que el contrincante le va a doblar o que al realizar una maniobra anormal, el de detrás tiene la preferencia de seguir delante.

Bandera partida: Se le indica una amonestación, ya sea por conducción temeraria o por alguna maniobra incorrecta.

Bandera negra: Se procede a la exclusión de pista, como penalización más severa.

Bandera blanca: Señala que existe un vehículo lento en pista, normalmente la salida del coche de seguridad. Se suele acompañar de un letrero con las iniciales S.C. Una vez que el coche de seguridad esté en pista, los pilotos no podrán entrar en boxes hasta que todos los coches estén en fila de a uno, excepto si la entrada se limita a cambiar los neumáticos de lluvia a seco o viceversa. Además, durante este tiempo no están permitidos los adelantamientos.

Bandera negra con círculo: El vehículo sufre alguna avería o desperfecto de la que no se ha percatado el piloto y debe entrar inmediatamente en boxes. Actualmente no es muy utilizada, puesto que se suele avisar al piloto en estas situaciones mediante radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario