Circuitos
Actualmente la mayoría de los trazados donde se corren los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos urbanos, como el de Mónaco y los próximos de Valencia y Singapur. Se exige que las instalaciones cumplan requisitos de seguridad y confort, como salidas de escape amplias, superficie de pista lisa y ancha, y espacio para más de 50.000 personas. La longitud del trazado está limitada a entre 3 y 7 kilómetros.
A aprovación del circuito. El de Spa los supera.
En los últimos años la Fórmula 1 está contando con los circuitos diseñados por el arquitecto Hermann Tilke, tales como el de Sepang (Malasia), el de Shakir (Bahrein), Estambul (Turquía), incluso los de Valencia y Singapur, los dos trazados urbanos y el rediseño de otros como el de Hockenheim (Alemania) y el de Fuji en Japón.
El numero de vueltas de una carrera varia según el largo de la pista y la duración (en Mónaco, debido a la lentitud del trazado, se recorren menos Km puesto que si no la carrera duraría
A aprovación del circuito. El de Spa los supera.
En los últimos años la Fórmula 1 está contando con los circuitos diseñados por el arquitecto Hermann Tilke, tales como el de Sepang (Malasia), el de Shakir (Bahrein), Estambul (Turquía), incluso los de Valencia y Singapur, los dos trazados urbanos y el rediseño de otros como el de Hockenheim (Alemania) y el de Fuji en Japón.
El numero de vueltas de una carrera varia según el largo de la pista y la duración (en Mónaco, debido a la lentitud del trazado, se recorren menos Km puesto que si no la carrera duraría
mucho), una carrera debe constar de mas de 307 km pero ante todo no ser más larga de dos horas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario