miércoles, 24 de octubre de 2007

F1: Las estrategias


Las estrategias
La Fórmula 1 no es sólo un deporte en el que se mida la habilidad personal de los pilotos, o el rendimiento de los monoplazas. También es un deporte de estrategias. Una estrategia acertada puede dar la victoria a un piloto que a priori no tenía posibilidades.
Básicamente las estrategias tienen que ver con las entradas en boxes. El hecho de entrar antes o después que tu rival, y por tanto ir más o menos cargado de combustible, puede variar las posiciones de una carrera. Las estrategias para la carrera empiezan a detallarse un día antes, en la calificación. En la Q3 se decide la estrategia.
Además no siempre el que hace menos paradas es el que gana. También el número de paradas normal por circuito suele ser de dos aunque en ocasiones se realizan tres paradas o incluso más en función de los incidentes que hayan podido acontecer, por ejemplo la entrada del coche de seguridad en pista. Incluso puede haber escuderías que opten por realizar una única parada, saliendo con gran cantidad de combustible al comienzo para luego repostar y cambiar de neumáticos en el ecuador de la carrera. Es primordial también tomar en cuenta los tiempos de trabajo de los equipos en los boxes durante la carrera, ya que no todos los equipos trabajan a la misma velocidad, haciendo la recarga de combustible o los cambios de neumáticos en cada caso y se ha dado muchas veces la circunstancia de que un piloto puede perder una carrera en los boxes, por algún error o retardo del equipo que le asiste, (por poner un ejemplo el de Fernando Alonso en el GP de Hungria en el año 2006 saliendo en el puesto 15 por supuestamente un accidente con Doornbos hizo una espectacular salida poniendose decimo y en 5 vueltas ya estaba líder pero en boxes un error de la tuerca le hizo estrellarse contra la proteccion y le arruinó la carrera) es por ello que los integrantes de estos practican constantemente a fines de minimizar errores y tiempo en el repostaje de los vehículos.

No hay comentarios: