
Los neumáticos son diseñados para soportar fuerzas mucho más grandes que uno convencional, basando su fabricación en el uso del nylon, la fibra de poliéster y gomas blandas. Durante la carrera el neumático puede llegar a soportar 1 tonelada de presión.
Se limita el número de ruedas de cada coche a 4, no existiendo la posibilidad de existir 3 ejes o ruedas dobles. Se toma como referencia los Tyrrell P34
Esa goma blanda que llevan los neumáticos, es la que se acumula a lo largo de la pista dejando visibles manchas oscuras, habitualmente en los pianos y entradas y salidas de curva. El trabajo del neumático se desarrolla mejor a altas temperaturas, por ejemplo: unos neumáticos de seco convencionales, están pensados para funcionar entre 90°C y 110°C. Sólo en ese rango de temperaturas desarrollan todo su potencial. Cada fabricante y para cada neumático da unas temperaturas recomendables, aunque no varían mucho de las de un neumático de seco convencional.
La presión del neumático ha de mantenerse lo más estable posible, por ello y para evitar que los cambios de temperatura modifiquen el volumen de los gases que contiene la rueda, en vez de utilizar aire se usa una mezcla de gases de baja densidad, principalmente nitrógeno.
El desarrollo de neumáticos de competición llegó a su máximo esplendor hacia 1960 con el uso de los neumáticos lisos. Pero en 1998 las nuevas reglas impuestas por la FIA obligaron a los equipos a utilizar neumáticos traseros con un mínimo de 4 bandas de dibujo; y delanteros de 3 bandas, con una profundidad mínima de 2,5 milímetros y separadas por un mínimo de 5 centímetros. Estos cambios crearon nuevos desafíos para los fabricantes, que ahora disponían de menor adherencia.
En cada Gran Premio, cada piloto puede utilizar un máximo de 28 neumáticos de seco y 28 de mojado (de los cuales 12 son neumáticos mixtos y 16 de extremadamente mojado). Para los neumáticos de seco, los equipos pueden elegir 3 tipos de dureza durante la primera sesión libre(duros medios o blandos .Una vez probados durante esta sesión se deben decantar por un compuesto que será el que podrán utilizar durante el resto del Gran Premio (clasificación y carrera). Así pues, el corredor dispone de 7 juegos de neumáticos de seco (28 neumáticos) por fin de semana que puede cambiar libremente en cualquier momento.
En la Fórmula 1 no ha habido un único fabricante de gomas que suministren neumáticos a los diferentes equipos de la Fórmula 1; desde 2001 Michelin volvió a la Fórmula 1 para competir con Bridgestone y producir los mejores compuestos para cada situación. Antiguamente, Goodyear o Dunlop también participaron en esta competición
Debido a la decisión de la FIA de imponer un único fabricante de neumáticos en el Mundial a partir del 2008, Michelin anunció que dejaba la Fórmula 1 después del campeonato del 2006. De este modo, en el 2007, Bridgestone es el único proveedor de neumáticos.
Debido a restricciones de la FIA, todo participante debera usar ambos tipos de llanta(compuedsto suave y compuesto duro)también las llantas suaves deben tener una raya blanca visible al publico.
Se limita el número de ruedas de cada coche a 4, no existiendo la posibilidad de existir 3 ejes o ruedas dobles. Se toma como referencia los Tyrrell P34
Esa goma blanda que llevan los neumáticos, es la que se acumula a lo largo de la pista dejando visibles manchas oscuras, habitualmente en los pianos y entradas y salidas de curva. El trabajo del neumático se desarrolla mejor a altas temperaturas, por ejemplo: unos neumáticos de seco convencionales, están pensados para funcionar entre 90°C y 110°C. Sólo en ese rango de temperaturas desarrollan todo su potencial. Cada fabricante y para cada neumático da unas temperaturas recomendables, aunque no varían mucho de las de un neumático de seco convencional.
La presión del neumático ha de mantenerse lo más estable posible, por ello y para evitar que los cambios de temperatura modifiquen el volumen de los gases que contiene la rueda, en vez de utilizar aire se usa una mezcla de gases de baja densidad, principalmente nitrógeno.
El desarrollo de neumáticos de competición llegó a su máximo esplendor hacia 1960 con el uso de los neumáticos lisos. Pero en 1998 las nuevas reglas impuestas por la FIA obligaron a los equipos a utilizar neumáticos traseros con un mínimo de 4 bandas de dibujo; y delanteros de 3 bandas, con una profundidad mínima de 2,5 milímetros y separadas por un mínimo de 5 centímetros. Estos cambios crearon nuevos desafíos para los fabricantes, que ahora disponían de menor adherencia.
En cada Gran Premio, cada piloto puede utilizar un máximo de 28 neumáticos de seco y 28 de mojado (de los cuales 12 son neumáticos mixtos y 16 de extremadamente mojado). Para los neumáticos de seco, los equipos pueden elegir 3 tipos de dureza durante la primera sesión libre(duros medios o blandos .Una vez probados durante esta sesión se deben decantar por un compuesto que será el que podrán utilizar durante el resto del Gran Premio (clasificación y carrera). Así pues, el corredor dispone de 7 juegos de neumáticos de seco (28 neumáticos) por fin de semana que puede cambiar libremente en cualquier momento.
En la Fórmula 1 no ha habido un único fabricante de gomas que suministren neumáticos a los diferentes equipos de la Fórmula 1; desde 2001 Michelin volvió a la Fórmula 1 para competir con Bridgestone y producir los mejores compuestos para cada situación. Antiguamente, Goodyear o Dunlop también participaron en esta competición
Debido a la decisión de la FIA de imponer un único fabricante de neumáticos en el Mundial a partir del 2008, Michelin anunció que dejaba la Fórmula 1 después del campeonato del 2006. De este modo, en el 2007, Bridgestone es el único proveedor de neumáticos.
Debido a restricciones de la FIA, todo participante debera usar ambos tipos de llanta(compuedsto suave y compuesto duro)también las llantas suaves deben tener una raya blanca visible al publico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario